Cosecha realizada en el mes de abril, fermentación desarrollada en tinajas en contacto con las pieles durante todo el proceso fermentativo, solo con levaduras nativas,
propias de la uva y finalizando con la fermentación maloláctica. Vino patrimonial denominado así por lo ancestral de su elaboración y cuyo objetivo es contar la
historia del Perú con el disfrute en cada copa de vino de antaño. “EL FUTURO DEL VINO PERUANO”